Un 4 de febrero pero de 1976, Guatemala se despertó con un sismo de 7.5 grados en la escala de Richter. Murieron más de 23 mil personas y 77 mil sufrieron heridas graves.
El terremoto dejó 258 mil casas destruidas, lo que se tradujo en 1.2 millones de personas sin hogar.
El movimiento telúrico ocurrió a las tres de la madrugada y duró 49 segundos, hora en que la mayoría de personas dormía.
El epicentro se localizó a más de 160 kilómetros al noroeste de la capital guatemalteca, en Los Amates, Izabal. Sin embargo, las zonas más afectadas de la ciudad fueron las 2, 3 y 6.
Mientras que San Lucas, San Pedro y San Juan Sacatepéquez, fue donde la destrucción fue casi total.
Terremoto y 17 departamentos afectados
La historia indica que fueron 17 los departamentos que sufrieron daños. Chimaltenango fue el más afectado por el movimiento telúrico.
Chimaltenango fue el más afectado por el movimiento violento. En ese lugar se reportó la muerte de 14 mil personas.
San Martín Jilotepeque quedó en ruinas, pues casi todo el pueblo quedó devastado. Las personas recuerdan que solo la fuente colonial de la plaza central quedó casi intacta.
Carreteras destruidas
La Carretera CA-I (antigua carretera Interamericana) sufrió severos daños entre Patzicía, Patzún, Godínez y Panajachel.
Las reparaciones del tramo vial estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas de México que envió más de 200 hombres en destacamentos autosuficientes (es decir, con sus propios campamentos, maquinaria y provisiones).
En el punto intermedio entre Godínez y Patzún, en un lugar conocido como Los Chocoyos, hubo un derrumbe que sepultó a varias casas con todo y sus habitantes.
¿Cómo se levantó Guatemala?
Desde el primer momento, la comunidad internacional se volcó a apoyar a Guatemala y en los días siguientes al terremoto enviaron ayuda.
Debido a que la mayoría de los puentes y caminos principales que conducían a la Ciudad de Guatemala estaban destruidos, muy dañados o bloqueados por los derrumbes los equipos de rescate debieron de esforzarse para abrirse paso.
La ayuda llegó de los países vecinos de Centroamérica y otras partes del mundo, el gobierno de los Estados Unidos intervino inmediatamente y donó 4 millones de dólares.
En el Reino Unido el Comité de Emergencias para Desastres también respaldó los esfuerzos internacionales para ayudar a la ciudad devastada.
En 6 días se recaudaron otros 15 millones de dólares gracias a las contribuciones voluntarias en todo Estados Unidos, mientras tanto se envió al personal militar estadounidense de la Zona del Canal de Panamá para ayudar a las tropas guatemaltecas a hacer respetar la ley y controlar a los saqueadores.
Los helicópteros del Ejército estadounidense transportaron suministros vitales como alimentos y medicamentos a los pueblos de las afueras de la capital aislados del resto del país por los terribles daños ocasionados por el terremoto.