Todavía no se tiene mucha información de la lluvia de Gemínidas, pero los científicos siguen estudiando este fenómeno.
Si eres fanático del cielo nocturno y de todos los fenómenos naturales que ocurren en la oscuridad, no te puedes perder la lluvia de Gemínidas.
Este fenómeno ocurrirá en la noche de este lunes 13 y madrugada del martes 14 de diciembre, según lo informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Consiste en lo que comúnmente se conoce como lluvia de estrellas, y son miles de meteoros que chocan con la capa externa de la atmósfera terrestre.
Si el cielo nocturno y el clima lo permiten, será un verdadero espectáculo visual.
Otro aspecto que destacó la referida agencia espacial, todos los años, a mediados de diciembre, ocurre este fenómeno.
Gemínidas, la mejor hora
De acuerdo con lo señalado por la NASA, la lluvia de Gemínidas será en la mayor parte del planeta Tierra, pero los habitantes del hemisferio norte tendrán la oportunidad de presenciar la mejor parte del espectáculo de luces en el cielo.
Además, el mejor horario para apreciarlo será desde las 0 hasta las 4 horas del martes.
Fenómeno incomprendido
Las Gemínidas son meteoros que chocan con la atmósfera mientras hacen su paso por el espacio exterior, pero, pese a que cada año nos visitan, todavía es un fenómeno que «no entendemos por completo», destacó la NASA.
De lo que se ha podido comprender, por medio de su estudio es que:
- Los cometas de hielo producen la mayoría de las lluvias de meteoros.
- Esos cometas producen chorros de meteoros cuando los calienta la luz solar.
- Las Gemínidas son distintas.
- Estas no se originan en los cometas de hielo, sino en un objeto «extraño» que se llama 3200 Faetón, que es un cometa rocoso.
- Por tratarse de un cometa rocoso, se le denomina asteroide.
Según la NASA, si el tiempo es claro y el cielo es oscuro, la lluvia de meteoros puede ser vista en la mayor parte del mundo y los observadores del hemisferio norte tendrán el mejor espectáculo.