Para este año se aprobó un incremento de visas de trabajos temporales en 20 mil, según el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración.
Esta semana la abogada especialista en inmigración en Estados Unidos, Magaly Sosa Valladares, se refirió en el programa «Consultorio Abogada» de la comunidad Chapines USA a las visas de tipo H-2B.
De esa cuenta, según la explicación de la profesional del derecho:
«Este tipo de visas se emiten dos veces por año. Son para sectores de construcción, comida o turismo, entre otros. Hay empresas reclutadoras de personal que buscan trabajadores para ocupar plazas temporales».
O sea que, de acuerdo con la legislación, son elegibles todos ciudadanos de los países que figuran en el listado específico y que desarrollarán por un plazo establecido una labor.
Visas de trabajo temporal
En el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. se señala cuáles son los países que pueden participar en el proceso de entrega de visas.
Las naciones son designadas por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional en acuerdo con el secretario de Estado.
El 8 de noviembre de 2021 se publicó el listado de 83 países, entre los cuales figura Guatemala.
Además, se detalla que:
«La designación de los países elegibles es válida por un año a partir de su publicación».
También se indica que:
«El 28 de enero pasado, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento del Trabajo publicaron una regla final temporal que aumenta la cantidad límite de visas de no inmigrante H-2B por hasta un máximo de 20 mil visas adicionales durante el año fiscal 2022 para posiciones con fechas de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo».