Enviado de Biden niega acuerdos con Guatemala para blindar las fronteras
El enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga, negó que Washington haya alcanzado acuerdos en materia de seguridad fronteriza con México, Guatemala y Honduras.
Con esto, el funcionario aclaró un anuncio hecho el lunes por la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, quien indicó que EE.UU. había llegado acuerdos con dichos países para movilizar a miles de militares y policías en sus fronteras.
“No se ha celebrado acuerdos con los gobiernos en materia de seguridad fronteriza”, indicó Zúñiga, quien visitó recientemente El Salvador y Guatemala.
Según su declaración, los países están de acuerdo en que “deben seguir trabajando juntos y colaborando para gestionar la migración, de manera que mejore la seguridad de cada país, y permita a los gobiernos aplicar la ley en sus fronteras como lo hace Estados Unidos”.
Declaración de Psaki sobre seguridad fronteriza
La portavoz de la Casa Blanca dijo el lunes que Guatemala había enviado a mil 500 policías y militares a su frontera con Honduras.
Mientras que Honduras desplegó a otros siete mil agentes. En tanto, México tomó la decisión de mantener a 12 mil personas, entre soldados, agentes migratorios y otros funcionarios.
El objetivo de los tres países era frenar la ola migratoria, y especialmente, el tráfico de menores de edad, según declaró Psaki.
No obstante, Guatemala y Honduras negaron que hubiesen suscrito un nuevo convenio.
En ese contexto, Zúñiga expresó el interés que tiene Estados Unidos para seguir trabajando para mejorar la capacidad de los organismos en cada país.
Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca Ricardo Zúñiga, enviado especial de Biden
Podría interesarte: Kamala Harris visitará Guatemala para abordar migración irregular