El 4 de mayo, agentes fronterizos localizaron el cuerpo de una mujer, el cual, se presume, es de Marta, una migrante guatemalteca.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) está apoyando a la familia de Marta, quien murió en Texas y que su cuerpo fue abandonado por los traficantes de personas que la llevaron de manera irregular a Estados Unidos.
En un comunicado, se indicó que los familiares de Marta Ana Raymundo Corio, de 22 años, contactaron al Consulado de Guatemala en Atlanta solicitando su localización. Acudieron a la red consular porque tenían información de que la joven ixil había muerto y que los coyotes iban a “tirar su cadáver”.
Marta buscaba reunirse con su papá en EE.UU.
Según el Minex, Marta intentó ingresar a Estados Unidos por la desértica frontera de Ojinaga, en el estado mexicano Chihuahua, el 24 de abril. La joven iba con un grupo de indocumentados que estuvo perdido en el desierto por casi cinco días.
Según, el Minex, «caminaron hasta que llegaron a un lugar donde los esperaba una camioneta. Ahí debido a la desesperación, falta de agua y cansancio, corrieron y se subieron unos sobre de otros, intentando trepar al vehículo y algunos no podían respirar bien”.
Finalmente, llegaron a una bodega donde notaron que Marta ya no respiraba. Los coyotes les ordenaron entrar al lugar. Los inmigrantes ya no supieron nada más de la joven guatemalteca.
Publicación para hallar a la joven ixil Marta Ana tenía 22 años
Hallan cuerpo, podría ser Marta
Con esa información, el Consulado de Guatemala en Del Río Texas coordinó la búsqueda con la Unidad de Enlace de la Patrulla Fronteriza, del sector Big Bend.
Para hallarla se guiaron de la ubicación que envío uno de los coyotes al celular de Francisco, padre de la joven.
El 4 de mayo, los agentes fronterizos localizaron el cuerpo de una mujer, el cual, se presume, por las coordenadas en que se encontró, que podría ser de Marta.
Los restos humanos fueron trasladado a la morgue de Lubbock, Texas, donde inició el proceso de identificación. A Francisco le tomaron muestras de ADN.
Llamado a la población
Por el caso de Marta, el Minex pidió a la población guatemalteca no dejarse sorprender por mensajes equivocados que promueven la migración irregular.
Aseguran que las políticas migratorias de EE.UU. no han variado y las personas que intenten cruzar de manera irregular serán expulsados al territorio nacional.
En Guatemala, las personas huyen de sus comunidades por la violencia, por la falta de oportunidades de empleo y por el poco acceso a los servicios básicos, como salud y educación.