¡Púchica! Farruko Pop camina por un sendero mientras cuenta la historia sobre la leyenda de La Llorona.
Un niño guatemalteco llamado Jorge Sebastián Pop mejor conocido como Farruko Pop creció con una gran pasión por la música. Desde pequeño está mostrando su pasión y talento para cantar y cautivar al público. Con el tiempo, comenzó a grabarse cantando y a publicarlas en sus redes sociales.
Te puede interesar
Su habilidad para conectar con su audiencia a través de su música y su encantador personalidad lo convirtieron en una sensación en las redes sociales. Sus videos comenzaron a compartirse y a recibir miles de visitas, lo que atrajo la atención muchos usuarios cibernéticos.
El mayor sueño del pequeño chapín es ser un "cantante muy famoso" por lo cual se encuentra trabajando día a día trabajando duro para hacer sus sueños realidad. Es por eso que siempre se encuentra conectándose con sus seguidores por medio de las redes sociales, esta vez contándoles sobre la famosa leyenda de "La Llorona" mientras recorre los caminos cerca de un bosque en Cobán en donde explica que por allí han escuchado a La Llorona mientras saluda y conversa con las personas que pasan por el mismo camino.
La leyenda sobre La Llorona
La Leyenda de la Llorona ha sido transmitida de generación en generación en Guatemala, convirtiéndose en un elemento central de su folklore. La historia relata el tormento de una mujer que, tras cometer un terrible acto, se condena a vagar por las noches en busca de sus hijos perdidos. Su llanto desgarrador y su apariencia fantasmal han atemorizado a aquellos que han escuchado su lúgubre lamento.
Según la leyenda, la Llorona era una mujer hermosa y joven que se enamoró de un hombre adinerado y tuvo dos hijos con él. Sin embargo, movida por los celos y la locura, los ahogó en un río como venganza hacia su esposo infiel. Al darse cuenta de lo que había hecho, quedó devastada y murió de tristeza y remordimiento.
Desde entonces, se dice que su espíritu atormentado deambula por las calles y ríos de Guatemala en busca de sus hijos. El llanto desgarrador de la Llorona se escucha en las noches oscuras y se cree que su aparición es un presagio de desgracias y muerte.
Esta leyenda ha dejado una huella profunda en la cultura guatemalteca. Generaciones de guatemaltecos han crecido escuchando los relatos de la Llorona, transmitiendo la historia de boca en boca. Incluso hoy en día, muchas personas afirman haber presenciado la presencia sobrenatural de la Llorona, lo que ha contribuido a mantener viva su leyenda.