Cada 4 de octubre se llevan a cabo las fiestas patronales dedicadas a San Francisco de Asías, y en Guatemala las celebraron en varios departamentos
Cada año se llevan a cabo las fiestas celebrando al santo patrono de los animales. La temática es colorida e incluye danzas tradicionales, así como adornos florales y distintos desfiles.
Te puede interesar
Esta es una de las festividades principales que se celebran anualmente de 1 al 6 de octubre, sin embargo el 4 de octubre es la fecha en la más actividades se realizan. Se realizan distintas misas y procesiones con San Francisco de Asís.
Además también se realizan actividades que tienen que ver con el deporte, arte y la recreación de una feria en donde se puede degustar comida típica.
Algunos departamentos que realizan actividades
- Totonicapán
- Petén
- Sololá
- Chiquimula
- Chimaltenango
- Ciudad de Guatemala
Otras actividades durante las fiestas
- Quema de fuegos artificiales
- Presentaciones culturales
- Baile de El Venado frente a la Iglesia
- Conciertos
- Desfile hípico
- jaripeo
- Carreras de caballos
- Bailes de marimba orquesta
- Juegos mecánicos
- Rezo del rosario
- Alborada con quema de cohetillos
En el municipio de San Andrés, Petén, esta celebración inicia con la elección y coronación de reinas que representan belleza, luego desfilan en carrozas que recorren las calles principales-
Quién es San Francisco de Asis
En la religión Católica, San Francisco de Asís se convirtió y entregó a Dios. Fue llamado por mucho tiempo el Pobre de Asis por su radical vida en la pobreza. Esto atrajo a muchos de sus seguidores, quienes deseaban ser sus discípulos.
Fundó la orden de los franciscanos siguiendo los requisitos de la Iglesia y solicitando a los frailes que obedecieran a los obispos.
Se le llamó Patrono de los animales, pues predicaba el amor hacía ellos y al medio ambiente, además es patrono de los forestales y de los movimientos ecologistas que continúan poniendo el esfuerzo en el cuidado de la naturaleza.