¡Que chilero! Un Quetzal es visto alimentando a sus pichones en uno de los bosques protegidos por el Consejo Nacional de áreas Protegidas.
¡Que chilero! Un ave Quetzal es visto alimentando a sus pichones en uno de los bosques protegidos por el Consejo Nacional de áreas Protegidas. El Quetzal es un ave hermosa y colorida que se encuentra en las selvas tropicales de Guatemala. El quetzal mide alrededor de 35 cm de longitud, tiene una cabeza y cuello verdes brillantes, un pecho rojo intenso y una larga cola azul verdosa.
Te puede interesar
Esta ave es considerado como el ave nacional de Guatemala, para proteger a los quetzales, se han establecido varias áreas protegidas en Guatemala, y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) trabaja para preservar su hábitat y educar a las personas sobre la importancia de su conservación.
¡Mira el adorable video aquí!
¿Cómo inició el Conap?
El Consejo Nacional de áreas Protegidas inició en el año 1989 bajo el decreto 489 se decretó la ley de áreas protegidas y con ella nació el Conap. Institución encargada de dirigir y coordinar el sistema guatemalteco de áreas protegidas Sigap y de propiciar la conservación de la diversidad biológica del país. Actualmente el Sigap cuenta con áreas protegidas declaradas que en su conjunto representan el 32% del territorio nacional que resguarda el 52% de cobertura forestal del país.
Las áreas protegidas tienen por objeto la conservación el manejo racional y la restauración de la flora y fauna, se determinan bajo normativas vigentes de conservación por medio de seis categorías de manejo dentro de los principales beneficios que brindan las áreas protegidas se encuentran conservar ecosistemas poco representados, recursos naturales de fauna en zonas de alta biodiversidad, hábitats naturales muy amenazados áreas de recarga hídrica previenen y mitigan los efectos de riesgo y adaptación al cambio climático a través de sus sedes regionales a nivel nacional.