En las paredes de su taller en Santa Ana California los reconocimientos a su trabajo como diseñadora y promotora de la cultura guatemalteca abundan.
Te puede interesar
No es para menos, la labor de Anahí Sivir, conocida como Anita Diego ha dejado huella, no solo por su papel en el mundo de la moda si no por promover el trabajo de artesanas chapinas así como apoyar y motivar a grupos vulnerables.
Sus diseños han llevado los colores y la cultura guatemalteca por todo Estados Unidos. Uno de los diseños actuales que ha llamado la atención es un vestido inspirado en el Quetzal, el ave símbolo de Guatemala.
Diseñado con los colores verdes y rojos, el vestido lleva impregnado el ave nacional, y ha sido modelado en eventos culturales.
Emprendedora perseverante
Dejó su tierra natal Pueblo Nuevo Suchitepéquez en 2013 con el objetivo de apoyar a su madre, quien sufría quebrantos de salud, luego del fallecimiento trágico de su padre. El camino no fue fácil para ella, principalmente porque no dominaba inglés
Confiesa que la pasión por la costura y el diseño es herencia, pues desde pequeña veía como su mamá hacía delantales por lo que aprendió a utilizar la máquina de coser y fabricaba ropa para muñecas, una “afición de niña”, que sería el camino para alcanzar el éxito en Estados Unidos.
Empezó trabajando largas horas en talleres de costura donde la remuneración no era justa, por lo que junto a su esposo idearon a poner su propio taller.
Empezamos en un pedazo muy pequeño y compramos tres máquinas viejitas, pero poco a poco fuimos saliendo adelante hasta tener nuestros propios clientes y empleados”, relata la migrante de 33 años.
Promueve los colores de Guatemala
Ya en el mundo del corte y confección empezó a ir a varios eventos culturales en los que se veía exposición de atuendos de otros países, pero de Guatemala había muy poco por eso creó una colección exclusiva de 14 vestidos elaborados con textiles típicos los cuales presenta en distintos fashion show en California.