Actualidad USA
Actualidad USA
Noticias Guatemala
Noticias Guatemala
Recursos Migratorios
Recursos Migratorios
Comida de Guatemala
Comida de Guatemala
Historias de migrantes
Historias de migrantes
Horóscopo
Horóscopo
Fútbol
Fútbol
Internacionales
Internacionales
Servicios
Servicios
Actualidad USA
Actualidad USA
Noticias Guatemala
Noticias Guatemala
Recursos Migratorios
Recursos Migratorios
Comida de Guatemala
Comida de Guatemala
Historias de migrantes
Historias de migrantes
Horóscopo
Horóscopo
Fútbol
Fútbol
Internacionales
Internacionales
Servicios
Servicios
Fuente de imagen: smallworld.com

Cuál es la diferencia entre la visa de prometido y la visa de matrimonio

Redacción
11 de junio, 2024 | 11:41 hs

Por Luis Rivas

En el camino hacia la reunificación con su ser querido en Estados Unidos, es esencial conocer las opciones disponibles para hacerlo de manera legal y eficiente. Dos de las vías más comunes son la visa de prometido (K-1) y la visa de matrimonio (I-130). A continuación, explicamos en detalle las características, requisitos y diferencias entre ambas.

¿Qué es una visa de prometido?

La visa de prometido, conocida técnicamente como visa K-1, es emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), una rama del Departamento de Seguridad Nacional. Esta visa permite que el prometido(a) de un ciudadano estadounidense ingrese al país con la condición de casarse dentro de los primeros 90 días de su llegada.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Requisitos para la visa K-1:

  1. Estado civil: Ambos deben ser solteros y elegibles para casarse según la ley estadounidense.
  2. Relaciones previas: Si alguno ha estado casado anteriormente, debe presentar pruebas de divorcio o actas de defunción.
  3. Ciudadanía del patrocinador: Solo ciudadanos estadounidenses pueden patrocinar una visa K-1.
  4. Prueba de relación: Se debe demostrar que la relación es genuina mediante fotos, correspondencia, y cartas de terceros.
  5. Encuentros recientes: La pareja debe haberse visto en persona al menos una vez en los últimos dos años, salvo excepciones por motivos religiosos o dificultades extremas.
  6. Ingresos del patrocinador: El ciudadano estadounidense debe cumplir con ciertos requisitos de ingresos.

¿Qué es una visa de matrimonio?

La visa de matrimonio comienza con una petición I-130, también conocida como visa conyugal. Esta opción está disponible tanto para ciudadanos estadounidenses como para residentes permanentes (portadores de tarjeta verde), y se utiliza cuando la pareja ya está casada.

Requisitos para la visa I-130:

  1. Certificado de matrimonio: Se debe presentar un certificado de matrimonio válido.
  2. Disolución de matrimonios previos: Como en la visa K-1, se requieren pruebas de divorcio o actas de defunción para matrimonios anteriores.
  3. Prueba de matrimonio genuino: Deben demostrar que el matrimonio no es fraudulento con evidencia como contratos de arrendamiento conjunto, cuentas bancarias compartidas y fotografías.
  4. Ingresos del patrocinador: El ciudadano estadounidense o residente debe demostrar ingresos al menos del 125% de los lineamientos federales de pobreza.

Comparación entre la Visa de Prometido (K-1) y la Visa de Matrimonio (I-130)

Tiempo de Procesamiento:

  • Visa K-1: Aproximadamente 13 meses hasta obtener la tarjeta de residencia.
  • Visa I-130: Entre 10 y 13 meses para completar el proceso y obtener la tarjeta de residencia.

Costos:

  • Visa K-1: Estimado en $2,025.
  • Visa I-130: Estimado en $1,200.

Procedimiento para la Visa K-1:

  1. Presentar la petición I-129F al USCIS con una cuota de $675.
  2. Tras la aprobación, el NVC asigna un número de caso y envía el paquete a la embajada o consulado más cercano al prometido.
  3. El prometido completa el formulario DS-160 y paga $265.
  4. Entrevista en la embajada o consulado.
  5. Una vez aprobada, el prometido recibe la visa para ingresar a Estados Unidos.
  6. Casarse dentro de los 90 días de llegada y solicitar la tarjeta de residencia (I-485), con un costo de $1,440 y $85 para trámites biométricos.

Procedimiento para la Visa I-130:

  1. Casarse fuera de Estados Unidos.
  2. Presentar la petición I-130 al USCIS con una cuota de $675.
  3. Tras la aprobación, el NVC asigna un número de caso y envía el paquete a la embajada o consulado.
  4. Completar el formulario DS-260 y pagar $445.
  5. Entrevista en la embajada o consulado.
  6. Al ser aprobado, el cónyuge recibe la visa y paga $235 al USCIS antes de ingresar a Estados Unidos, donde se convierte en residente permanente.

¿Cuál debería elegir?

  • Visa K-1 es ideal si desean casarse en Estados Unidos y quieren reunirse lo antes posible, aunque tiene un costo mayor.
  • Visa I-130 es más conveniente si ya están casados, prefieren una boda en el extranjero y quieren que el cónyuge obtenga la residencia permanente al ingresar a Estados Unidos, a un costo menor.

Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, dependiendo de sus circunstancias personales y preferencias. Evaluar el tiempo, costo y requisitos específicos de cada visa les ayudará a tomar la mejor decisión para su situación.

SÍGUENOS EN
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER