Actualidad USA
Actualidad USA
Noticias Guatemala
Noticias Guatemala
Recursos Migratorios
Recursos Migratorios
Comida de Guatemala
Comida de Guatemala
Historias de migrantes
Historias de migrantes
Horóscopo
Horóscopo
Fútbol
Fútbol
Internacionales
Internacionales
Servicios
Servicios
Actualidad USA
Actualidad USA
Noticias Guatemala
Noticias Guatemala
Recursos Migratorios
Recursos Migratorios
Comida de Guatemala
Comida de Guatemala
Historias de migrantes
Historias de migrantes
Horóscopo
Horóscopo
Fútbol
Fútbol
Internacionales
Internacionales
Servicios
Servicios

¿Qué consecuencias hay si nace mi bebé en un viaje de turismo en EEUU?

Daniella Escobar
16 de mayo, 2024 | 17:18 hs

El fenómeno del "turismo bebé" en Estados Unidos ha generado controversia y preocupación en cuanto a sus implicaciones legales y financieras. Este término se refiere al acto de viajar a Estados Unidos con la intención de que un hijo nazca en el país, aprovechando la ciudadanía automática que se otorga a los bebés nacidos en suelo estadounidense.

Sin embargo, este proceso enfrenta desafíos, como la posibilidad de negar visas a mujeres embarazadas que se sospeche que viajan con este propósito, y los altos costos médicos asociados con el parto y la atención médica en Estados Unidos.

Lo que debes saber. Viajar a Estados Unidos con visa de turismo embarazadas conlleva implicaciones legales y financieras significativas. Si bien los bebés nacidos en territorio estadounidense obtienen automáticamente la ciudadanía, los padres deben considerar que no podrán solicitar la residencia hasta que su hijo cumpla 21 años. Además, los gastos médicos asociados con el parto y la atención médica en Estados Unidos pueden ser considerablemente altos y difíciles de cubrir para los turistas, ya que es complicado obtener un seguro médico en el país.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
  • El término "turismo bebé" describe la práctica de viajar a Estados Unidos con la intención de que un hijo nazca en el país, aprovechando la ciudadanía automática que se otorga a los bebés nacidos en suelo estadounidense.
  • Todos los bebés nacidos en Estados Unidos son automáticamente ciudadanos estadounidenses, excepto los hijos de diplomáticos. Sin embargo, los padres no pueden solicitar la residencia hasta que el hijo cumpla 21 años.
  • Los padres deben asumir todos los gastos médicos asociados con el parto y la atención médica en Estados Unidos, ya que es difícil obtener un seguro médico como turista en el país. Estos gastos pueden ser considerablemente altos, con un parto natural costando alrededor de $11,000 dólares y una cesárea aproximadamente $52,000 dólares.
  • La negativa a pagar los gastos médicos puede resultar en la cancelación o revocación de las visas de los padres, incluso cuando intentan renovarlas en la embajada de Estados Unidos en su país de origen. Esto afecta tanto a aquellos que ingresan con visa de turismo como a aquellos que lo hacen con visa láser o bajo el Programa de Exención de Visados.
SÍGUENOS EN
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER