¡Orgullo chapín! Juan Carlos Pinto, el artista chapín que ha dejado huella en Nueva York
Te puede interesar
Juan Carlos Pinto es uno de los guatemaltecos más reconocidos en el mundo del arte en Nueva York. Su trabajo ha dejado huella no solo por su valor artístico, si no por la capacidad que tiene de expresar el sentimiento social por medio de murales y mosaicos.
La labor que ha realizado creando arte por medio de las tarjetas de metro o “metrocard” le ha valido la admiración y el reconocimiento de estadounidenses, guatemaltecos y amantes del arte a nivel mundial.
Su infancia la vivió Quetzaltepeque, Chiquimula y la recuerda entre caña de azúcar y el fervor de la población hacia el Cristo Negro de Esquipulas.
Uno de sus anhelos era ser diseñador industrial, por lo que consiguió una beca en la Universidad Rafael Landívar donde estudió diseño industrial, además era docente.
Trabajó con la misión china y aprendió a utilizar el bamboo en varias actividades.
Deja Guatemala
En 1998 decidió salir de Guatemala, y emprender el viaje a Nueva York. “Estaba decepcionado de la situación política, el clima de violencia y persecución que se vivía en el país”, recuerda en entrevista con Chapín en USA.
En Estados Unidos se dedicó a trabajar en varias actividades; no obstante, había elegido Brooklyn porque sabía que era uno de los lugares donde el arte se vivía en su máxima expresión, y su talento como artista, principalmente en la elaboración de mosaicos era una asignatura pendiente.
Una de sus grandes decepciones fue el alto costó de la vida en Nueva York, lo cual era una barrera para dedicarse al arte.
Fui influenciado por el trabajo que el maestro Efraín Recinos hizo en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias”, recuerda. Explica que siempre fue autodidacta y aprendió de mucha gente que admira, pues sus trabajos se basan en material de desecho.
Mira su historia
Manifestación con arte
Su salto al arte en Nueva York lo dio, luego de que le aumentaran el precio al transporte público. “No me alcanzaba para pagarlo, y se me ocurrió saltarme el torniquete por lo que un policía de particular me puso una multa de 150 USD$”, resalta.
Cómo muestra de molestia por la acción, el guatemalteco recogió las metrocard que la gente deja tiradas, y creó un mosaico con la imagen de John Lennon con un mensaje de protesta, la cual pegó un una estación de metro.
A alguien le gustó mucho su trabajo y le pidió que hiciera algo similar. Al pagarle se dio cuenta que el dinero que podía recibir por una de sus obras de arte, lo ganaba en una semana trabajando en un restaurante, por lo que decidió meterse de lleno en su pasión.
Orgullo guatemalteco
Con larga trayectoria en la elaboración de obras de arte con metrocard, ha sido elegido muchas veces para crear murales y mosaicos en lugares icónicos de la Gran Manzana. Además de exponer colecciones en grandes galerías de Nueva York, otros estados de la Unión Americana y otros países.
Una de sus grandes colecciones es acerca de las aves migratorias de Brooklyn, la cual adaptó al mensaje social de la inmigración de la humanidad.
También posee una colección de retratos, en los que sobresalen varios personajes de Guatemala.
Uno de sus grandes ideales es volver a Guatemala y crear escuelas de arte. Su deseo es encaminar a los jóvenes chapines a perseguir sus sueños.