Guatemala se ha propuesto una ambiciosa meta de reforestación para el año 2024, que consiste en la siembra de 400 mil árboles a lo largo del territorio nacional. Esta iniciativa, impulsada por el programa Sembrando Huella y gestionada por el Instituto Nacional de Bosque (Inab), busca no solo incrementar la cobertura forestal, sino también educar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los bosques.
Te puede interesar
Lo que debes saber. El programa Sembrando Huella tiene la meta de plantar 400 mil arbolitos en 2024 mediante 832 jornadas de reforestación. Esta iniciativa es promovida por el Instituto Nacional de Bosque (Inab) y encabezada por su gerente, Rony Granados.
La estrategia no se limita a la plantación de árboles, sino que también abarca la educación y la sensibilización en temas forestales, destacando el valor de los bosques como recursos naturales renovables.
- En el año anterior, se lograron plantar 420 mil 238 árboles en 378 mil hectáreas, utilizando 99 especies adaptadas a las condiciones climáticas de cada región.
- Sin embargo, empresas y organizaciones como Progreso y el Instituto de Investigación del Cambio Climático (ICC) han donado una cantidad significativa de árboles, sumando 100 mil y 300 mil unidades respectivamente, entre otras contribuciones.
- Además, el Inab ha lanzado el concurso de dibujo y pintura Pintando mi Futuro, dirigido a estudiantes de nivel primario y básico de todo el país, tanto de establecimientos públicos como privados, como parte de sus esfuerzos educativos.