05 de septiembre, 2024 | 08:32 hs
El 5 de septiembre es una fecha especial para los guatemaltecos debido a que se celebra el Día del Quetzal, Ave Nacional y símbolo patrio.
Te puede interesar
Admirado por sus colores verde y pecho carmín, esta ave es una de las más hermosas de la región. Es vital para Guatemala, y la moneda nacional lleva su nombre, además figura en el escudo, en condecoraciones y en el himno.
El 18 de noviembre de 1871 fue firmado el acuerdo número 33, que establece que cada 5 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Quetzal.
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Datos del Ave Nacional
- El Quetzal (Pharomachrus mocinno de la Llave, 1832) pertenece a la familia Trogonidae, que incluye otras aves de hermosos plumajes verdes, rojos, azulados y amarillos. El cuerpo del macho puede medir hasta 40 cm y su cola hasta 80 cm. La hembra tiene un plumaje más verdoso y no tiene el pecho rojo.
- Habita en bosques nubosos de montaña a gran altitud (de 1600 a 2500 msnm). A finales del año suele migrar a bosques de montaña a menor altitud (de 1500 a 1600 msnm) para descansar y alimentarse.
- Los adultos comen mayormente frutos de árboles y arbustos, como el aguacatillo (de los géneros Persea, Ocotea o Nectandra), guarumo (Cecropia sp.), mora (Rubus sp.) y frutillo (Cornus disciflora). Los pichones comen lagartijas, frutos e insectos.
- Es una especie endémica de la región Mesoamericana, habitando desde Oaxaca y Chiapas, en México, hasta el centro de Costa
Rica y el oeste de Panamá
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER