El certificado de nacimiento es uno de los documentos más solicitados por los guatemaltecos debido a que es requisito imprescindible para varios trámites, principalmente para los menores de edad.
Te puede interesar
Organizaciones relacionadas a migrantes explican que por lo menos 8 de cada 10 guatemaltecos lo solicitan en Estados Unidos.
“El certificado de nacimiento es esencial, ya que oficialmente registra el nacimiento de una persona y es requerido para trámites legales y administrativos” de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.
Anteriormente se le conocía como "fe de edad", y según el Minex es un documento que “brinda certeza y seguridad jurídica del nacimiento de una persona”.
¿Por qué es necesario si se vive en USA?
Este documento certifica el nacimiento y contiene los dígitos (CUI) que lo identifican como ciudadano, le cual también aparecerá en DPI, por lo tanto la base de todos los documentos de identificación es el certificado de nacimiento.
Con este puede solicitar su DPI y posteriormente su pasaporte, este último el documento de identificación es vital para quienes viven en USA, pues el necesario para solicitar servicios, abrir una cuenta de banco o pedir empleo.
¿Cómo solicitarlo?
Para tramitar el Certificado es importante que agenda cita Para ello, ingrese a http://minex.gob.gt y dé clic al botón de citas consulares. El trámite se puede solicitar en cualquier consulado y misión diplomática.Tiene un costo de US$6.00
Requisitos:
- Aviso del nacimiento al consulado de Guatemala del país donde haya ocurrido el mismo.
- Formulario proporcionado por el Registro Nacional de las Personas -RENAP-, en los casos de existir, según el tipo de inscripción o anotación.
- Comprobante de pago por 6 dólares, Money order. Este se consigue en las oficinas en las que hacen distintos trámites y envían remesas.